Las Líneas de Investigación de la Maestría de Salud Pública están diseñadas para orientar el desarrollo de las investigaciones que se realicen y coadyuvar a la solución de problemas nacionales y regionales prioritarios que afectan la salud pública y son las siguientes:
Definición:
Las enfermedades crónicas (EC) son enfermedades de larga duración y por lo
general de progresión lenta que afectan la salud y bienestar de las personas afectadas.
Justificación:
La presente línea se centra en la aplicación de herramientas y modelaje epidemiológico concentrando los esfuerzos de
investigación en diversos puntos que van desde la investigación básica hasta la aplicada, así como la implementación
de soluciones innovadoras y desarrollos tecnológicos, para ofrecer información que facilite la toma de decisiones para
el control de estas enfermedades.
Objetivos:
• Realizar investigación básica y aplicada acerca de la epidemiologia de las enfermedades crónico-degenerativas más comunes
que afligen a nuestra región.
• Realizar evaluaciones detalladas de la situación, tendencias de salud poblacional e identificación de necesidades de salud
en relación a las EC.
Definición:
Las enfermedades infecciosas son aquellas enfermedades provocadas por bacterias, hongos,
virus o priones, o las transmitidas por vectores en las que un agente se transmite de un hospedero a otro mediante un vector.
Justificación:
Debido a que en nuestro país existe un crecimiento demográfico acelerado con un control sanitario no
adecuado y es común que los habitantes vean más expuestos a organismos patógenos, y por lo tanto tienen un mayor riesgo de
contraer de enfermedades como la tuberculosis, dengues, y otras enfermedades endémicas o bien emergentes cuya epidemiología es
incierta y por ello los mecanismos oficiales para su control y erradicación no son tan eficientes. Entonces se considera necesario
realizar investigación epidemiológica enfocados a su prevención y/o incentivar la promoción de la salud en la población en general.
Definición:
La Educación Para la Salud es un proceso social que implica transmisión, recreación, creación y apropiación del conocimiento
con la intención de fomentar y preservar la salud, así como la prevención de problemas y enfermedades que dificultan el
desarrollo de una vida saludable y que incluso pueden llevarnos a la muerte en forma prematura. La educación para la salud
es una de las varias estrategias para lograr la promoción de la salud, la cual parte de entender que la salud depende de una
multiplicidad de factores sociales, ambientales, económicos, políticos y organizativos; en el ámbito individual, grupal y estructural.
Justificación:
Las políticas actuales en salud requieren de la activa participación de todos los actores sociales. En este sentido se resalta
que la comunicación, educación y participación social constituirán estrategias y saberes fundamentales para el mejoramiento del
estado de salud de las poblaciones. Entonces investigar métodos para promover la educación en salud a la población es vital para
conseguir el bienestar de nuestras comunidades.
Objetivos:
Desarrollar proyectos de investigación aplicada que contemplen conocimiento o soluciones innovadoras sobre:
• Salud Materno Infantil
• Promoción de la salud
• Calidad de los servicios de salud
La aparición de enfermedades nuevas como el virus del Sika y Chikungunya implican un reto a la Salud Pública
implican un riesgo todavía desconocido en la población y deben ser atendidas en lo posible mediante esfuerzos conjuntos con otras
instituciones.
Se considera que los proyectos que se desarrollen en ésta área deben ser justificados ampliamente para lograr ser autorizadas.
La Maestría en Salud Pública de la UMAN tiene enfoque en el fortalecimiento profesional de sus estudiantes y por eso los proyectos de investigación son de tipo descriptivo y de investigación aplicada